¿Merece realmente la pena un streamer de red para escuchar música en casa?

Seamos sinceros: todos escuchamos música en streaming hoy en día. Ya sea en Spotify mientras cocinas, en YouTube Music durante el gym o incluso en Apple Music mientras te relajas en el sofá. Es así. Lo que antes era un ritual —poner un CD, ajustar el ecualizador, sentarte y disfrutar— ahora es más bien algo que ocurre de fondo. Pero… ¿y si te dijera que puedes volver a disfrutar de la música con calidad, comodidad y cero complicaciones, todo gracias a un pequeño aparato llamado streamer de red?

Si has estado curioseando en foros o viendo vídeos de tecnología en YouTube, seguro que te ha salido más de una vez ese tipo de dispositivo que se conecta por Wi-Fi, tiene pinta de decodificador, y que promete “llevar tu música a otro nivel”. Y claro, te preguntas si realmente merece la pena o es puro comercio tecnológico. Porque sí, hay streamers de 99 dolares… pero también hay otros que cuestan más que tu coche.

vamos a hablar sin rodeos. Nada de tecnicismos complicados. Aquí te voy a contar si merece la pena o no tener un streamer de red en casa, especialmente si ya usas tu móvil o tu portátil para escuchar música.

¿Por qué (y cuándo) merece la pena un streamer de red?

La pregunta del millón: ¿de verdad se escucha mejor la música con uno de estos equipos? La respuesta es… sí. Pero también depende. Vamos por partes.

La calidad de sonido

Uno de los principales motivos por los que alguien se compra un network streamer es por la mejora notable en la calidad de audio. La mayoría incluyen un DAC (convertidor digital a analógico) mucho mejor que el del típico smartphone. Si tienes un equipo HiFi decente o incluso un viejo amplificador de los buenos, vas a notar un cambio. La música suena más abierta, más clara, con más detalle y menos compresión.

Eso sí, si estás usando unos altavoces Bluetooth de 40 Dolares o unos zudifonos de batalla, no esperes milagros. El streamer es solo una parte del eslabón. Si el resto del equipo no acompaña, puede que no notes gran cosa.

Par lograr tener un audio de primera debes respetar la cadena de sonido, es decir que los diferentes equipos de sonido tengan similar calidad, la misma marca si es posible. Ejemplo un amplificador Wifi Bose, deberia conectarse bocinas Bose. o bocinas de alta gama.

Mas de Blog